El proyecto AGRIFOOD-ENV-DSS, financiado en el marco de las ayudas para AEIs (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha trabajado en la investigación y desarrollo de un nuevo sistema digital avanzado, como herramienta de ayuda a la toma de decisiones en la industria agroalimentaria como el objetivo de optimizar los procesos de producción y reducción de la huella medioambiental en la industria agroalimentaria, especialmente. Para ello, el proyecto AGRIFOOD-ENV-DSS ha contado con un consorcio liderado por el Clúster Aragonés de Alimentación (ARAGON INNOVALIMEN), con participación del Clúster Vitivinícola Catalá (ASSOCIACIÓ AEI INNOVI), FAMA SYSTEMS S.A.U., SOLUCIONES CUATROOCHENTA S.A., además de las empresas GRANDES VINOS Y VIÑEDOS S.A., LA ZARAGOZANA S.A. y BODEGUES SUMARROCA S.L.
En la primera fase del proyecto AGRIFOOD-ENV-DSS que acaba de terminar, se ha conseguido establecer un nuevo sistema digital avanzado, como herramienta de ayuda a la toma de decisiones del sector agroalimentario, principalmente sobre el consumo energético, hídrico y sobre las emisiones de efecto invernadero, y en especial sobre el sector de la viticultura y la cerveza.
El sistema AGRIFOOD-ENV-DSS realizará la adquisición y gestión de datos de campo a través de una aplicación web, un chatbot, e integrando la información con la que ofrecen datos georreferenciados de fuentes públicas o satélites. Con esta información el productor podrá orientar el riego y la fertilización hacia dónde más se necesitan. Lo hará con un reporting digital, que permitirá gestionar y minimizar los riesgos e impactos medioambientales negativos y un ahorro en los costes de producción de la industria agroalimentaria.
Está prevista la continuación del proyecto en una segunda fase, en la que se implantará el chatbot y nuevos datos georreferenciados incluyendo la huella de alcance 3 para analizar el ciclo de vida de toda la cadena de valor fundamentalmente para el sector de la viticultura y la cerveza.
Estos resultados se han dado a conocer en una webinar desarrollada el día 24 de mayo, a través del metaverso de innovación Koonstel, en la que han participado más de 45 empresas y entidades relacionadas con el sector de alimentación.