El pasado 24 de mayo tuvo lugar el Workshop Nuevas tecnologías disruptivas para el sector agroalimentario” organizado por El Clúster Aragonés de Alimentación en colaboración con los clústeres de innovación INNOVI y GASNAM. El evento tuvo lugar en el Metaverso de la innovación Koonstel en la que han participado más de 50 empresas y entidades relacionadas con el sector de alimentación.
El pasado 24 de mayo tuvo lugar el Workshop Nuevas tecnologías disruptivas para el sector agroalimentario” organizado por El Clúster Aragonés de Alimentación en colaboración con los clústeres de innovación INNOVI y GASNAM. El evento tuvo lugar en el Metaverso de la innovación Koonstel en la que han participado más de 50 empresas y entidades relacionadas con el sector de alimentación. Koonstel es la primera plataforma virtual desarrollada por el Clúster SEPCHO pensada específicamente para proyectos tecnológicos y networking empresarial donde las empresas tecnológicas pueden colaborar y crear sinergias.
En el marco de dicho Workshop se han presentado los principales resultados alcanzados por los proyectos nacionales de investigación industrial DIGITALTWIN4AGROBIOGAS y AGRIFOOD-ENV-DSS ambos financiados en el marco del Programa de Ayudas para AEIs (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ambos proyectos son proyectos colaborativos coordinados por el Clúster Aragonés de Alimentación y están centrados en el impulso de la sostenibilidad y mejora de la competitividad del sector agroalimentario a lo largo de toda la cadena de valor. En dichos proyectos colaboran los clústeres de innovación GASNAM e INNOVI y participan empresas innovadoras y tecnológicas socias del clúster.
El proyecto DIGITALTWIN4AGROBIOGAS “Investigación y Desarrollo de un gemelo digital con inteligencia artificial para la producción sostenible de biogás a partir de residuos ganaderos”, se ha centrado en la investigación y desarrollo de un gemelo digital con inteligencia artificial para la mejora de la rentabilidad y sostenibilidad medioambiental de las plantas de producción de biogas, que permiten valorizar energéticamente residuos ganaderos de purines de cerdo y residuos no destinados a consumo humano (SANDACH) de mataderos. De esta forma se aporta una solución sostenible para el tratamiento de dichos residuos, que tienen un alto impacto ambiental, constituyendo una estrategia de mitigación del cambio climático muy relevante. Para ello, el proyecto DIGITALTWIN4AGTOBIOGAS ha contado con un consorcio liderado por el Clúster Aragonés de Alimentación (ARAGON INNOVALIMEN), con participación de la Asociación Ibérica de Gas Natural, Hidrógeno y gas renovable para la movilidad (GASNAM), la empresa tecnológica SOLUCIONES CUATROOCHENTA, S.A., la empresa especializada en el sector de bioenergía GENIA BIOENERGY, S.L., además de la empresa GANADERÍA UNIDA COMARCAL GUCO S. COOP.-GRUPO ARCOIRIS.
Este proyecto está previsto que tenga una segunda fase de desarrollo en la que en base al modelo generado en la fase 1, se programe un gemelo digital que permita visualizar la planta en funcionamiento y realizar cambios en la estructura o en la parte de ingestión para evaluar comportamientos hipotéticos, y mejorar la eficiencia y sostenibilidad ambiental de las plantas de producción de biogas.
El proyecto AGRIFOOD-ENV-DSS, ha trabajado en la investigación y desarrollo de un nuevo sistema digital avanzado, como herramienta de ayuda a la toma de decisiones en la industria agroalimentaria como el objetivo de optimizar los procesos de producción y reducción de la huella medioambiental en la industria agroalimentaria, especialmente. Para ello, el proyecto AGRIFOOD-ENV-DSS ha contado con un consorcio liderado por el Clúster Aragonés de Alimentación (ARAGON INNOVALIMEN), con participación del Clúster Vitivinícola Catalá (ASSOCIACIÓ AEI INNOVI), FAMA SYSTEMS S.A.U., SOLUCIONES CUATROOCHENTA S.A., además de las empresas GRANDES VINOS Y VIÑEDOS S.A., LA ZARAGOZANA S.A. y BODEGUES SUMARROCA S.L.
En la primera fase del proyecto AGRIFOOD-ENV-DSS que acaba de terminar, se ha desarrollado un nuevo sistema digital avanzado, como herramienta de ayuda a la toma de decisiones del sector agroalimentario, principalmente sobre el consumo energético, hídrico y sobre las emisiones de efecto invernadero, y en especial sobre el sector de la viticultura y la cerveza.
El sistema AGRIFOOD-ENV-DSS realiza la adquisición y gestión de datos de campo a través de una aplicación web, un chatbot, e integrando la información con la que ofrecen datos georreferenciados de fuentes públicas o satélites. Con esta información el productor podrá orientar el riego y la fertilización hacia dónde más se necesitan. Lo hará con un reporting digital, que permitirá gestionar y minimizar los riesgos e impactos medioambientales negativos y un ahorro en los costes de producción de la industria agroalimentaria.
Está prevista la continuación del proyecto en una segunda fase, en la que se implantará el chatbot y nuevos datos georreferenciados incluyendo la huella de alcance 3 para analizar el ciclo de vida de toda la cadena de valor fundamentalmente para el sector de la viticultura y la cerveza.
El evento concluyó con las visitas a los stands virtuales de los diferentes clústeres de innovación y de las empresas GRUPO 480, FAMA y GENIA BIOENERGY donde los asistentes al evento pudieron conocer en más detalle las soluciones innovadoras ofrecidas por las empresas participantes y el desarrollo realizado en cada uno de los proyectos.
Accede al video grabación del evento a través del canal youtube del Clúster: Workshop «Nuevas tecnologías disruptivas para el sector agroalimentario». 24 mayo 2023.