Proyectos
Cluster aragonés de alimentación
Cluster aragonés de alimentación
Desarrollo de una escucha activa sobre alimentación en redes sociales mediante herramienta Bid Data con el fin de promover los productos saludables de las PYMEs aragonesas.
El objetivo de evaluar la viabilidad de implementar medidas de eficiencia energética, en el subsector de transformación cárnica, con una aproximación basada en la digitalización o industria 4.0
Desarrollo de una app para generar información de calidad en un formato de red social interna para los asociados del cluster. La aplicación está concebida como una plataforma de innovación abierta para que las personas que trabajan en las empresas del Cluster compartan ideas sobre nuevos productos, tendencias, estrategias, eventos o incidencias con el objetivo de contribuir a un ecosistema que favorezca el I+D+i y la excelencia.
A partir de hidrolizados previamente identificados en subproductos del vino, se elabora una bebida con actividad antihipertensiva
Mejora de la competitividad de las PYMEs aragonesas y aumentar el valor añadido de sus productos mediante marketing digital.
Mejora del reconocimiento entre los consumidores de los productos agroalimentarios aragoneses difundiendo información relevante a través de las TIC.
Fomento de la mejora de la calidad de los productos agroalimentarios aragoneses y la competitividad de las PYMEs agroalimentarias, orientándolas al segmento de consumo de productos saludables.
Desarrollo de test de detección de residuos de antibióticos en ganado porcino
Realización de showcooking para degustar los productos de las empresas aragonesas y establecer relaciones interempresariales.
Desarrollo de productos con etiquetas limpias, evitando el uso de algunos aditivos.
Este proyecto supone la primera selección clonal que se hace en España de la variedad Cariñena aplicando conjuntamente herramientas genómicas y selección clonal tradicional en campo, una alternativa válida a la ingeniería genética y al desarrollo de nuevas variedades híbridas.
Aplicación de la tecnología de confitado de frutas a diferentes especies de flores comestibles y adaptación dicho proceso para desarrollar un nuevo producto de uso comercial.
Introducción de el bagazo y/o germen de malta en postres lácteos como el yogur, lo que conlleva el desarrollo tecnológico consistente en la incorporación de fibra y proteína procedente de estos subproductos con la finalidad de mejorar el perfil nutricional y funcional de dicha matriz.
Caracterización de la fracción peptídica con actividad antihipertensiva para su uso en el propio sector alimentario como ingrediente funcional o en el sector farmacéutico, tras los hallazgos en subproductos de la industria vitivinícola en un proyecto realizado en 2013.
Aumento de la vida útil de productos cárnicos y fruta mediante envase activo, irradiación beta y modificación de ingredientes.
Búsqueda de alternativas al uso de sulfitos en conservas de vino y fruta
Identificación de los factores limitantes de la vida útil de los productos seleccionados por las empresas participantes y modificación de las formulaciones con ingredientes más saludables que permitan prolongar su vida útil.
Introducción de los péptidos bioactivos, obtenidos en un proyecto previo, en matrices alimentarias de industrias de Aragón, con el objetivo final de lanzar al mercado nuevos alimentos funcionales.
Introducción de bagazo de cerveza en pasta alimenticia para su mejora nutricional en cuanto a fibra dietética y según criterios de la Food and Drug Administration (FDA).
ContáctanosLlámanos para informarte de las ventajas de nuestro cluster
DirecciónCluster Aragonés de Alimentación
Edificio CEEI, Nave 6
C/ María de Luna 11
50018 Zaragoza (España)