El proyecto LIFE CHANDELIER, coordinado por el Cluster de Alimentación y Nutrición de Aragón, ha sido protagonista en la última edición de la revista Gas Actual, publicada por Sedigas – Asociación Española del Gas. Este reconocimiento resalta el impacto del proyecto en la promoción de la bioeconomía circular y el desarrollo sostenible en las zonas rurales de Aragón.
Un modelo innovador para la producción de biometano
El artículo destaca cómo LIFE CHANDELIER está transformando residuos agroalimentarios en biometano vehicular gracias a tecnologías avanzadas y un enfoque sostenible. Entre las innovaciones principales se incluyen:
- Termoextrusión para el pretratamiento de residuos lignocelulósicos.
- Uso de membranas hidrofóbicas para la mejora del biogás.
- Integración de sistemas eficientes de codigestión anaerobia.
La planta de biogás de Valderrobres: un ejemplo de economía circular
La planta de biogás de Valderrobres, gestionada por el Grupo Arcoiris, es uno de los pilares del proyecto. Con capacidad para procesar 21.800 toneladas de residuos al año y 141.500 toneladas de otros subproductos, esta planta ejemplifica cómo los residuos agroalimentarios pueden convertirse en recursos valiosos como biometano y fertilizantes, cerrando el ciclo de la economía circular.
Un consorcio estratégico
El éxito de LIFE CHANDELIER radica en la colaboración de un consorcio de expertos compuesto por:
- Cluster de Alimentación y Nutrición de Aragón (coordinador).
- GUCO (Ganadería Unida Comarcal S. Coop.).
- Genia Bioenergy.
- Inderen (Ingeniería y Desarrollos Renovables SL).
- Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA).
- Centro Tecnológico Eurecat.
Lee el artículo completo
Puedes leer el artículo completo en la revista Gas Actual, accesible a través del siguiente enlace: